En ocasiones, y especialmente cuando nos enfrentamos a tareas que no son de nuestro agrado, es necesaria una pequeña ayuda que nos permita mantener el foco en el cumplimiento de la misma, evitando todo tipo de distracciones y no sucumbiendo al famoso síndrome del estudiante o procrastinación.
Para éstas ocasiones donde la fuerza de voluntad no es suficiente, Francesco Cirillo creó en 1992 la técnica Pomodoro. Esta técnica recibe el nombre Pomodoro (tomate en italiano) del reloj de cocina que utilizó Cirillo ya que este tenía forma de tomate.
El objetivo de la técnica Pomodoro
El objetivo de esta técnica era conseguir un método para mejorar sus hábitos de estudio, y aunque desconocemos como le fueron los exámenes, sabemos que lo que consiguió con éxito fue crear una metodología simple, rápida, fácil de implementar en cualquier ámbito (Estudio, trabajo…), y sobretodo, muy efectiva.
La técnica, bien aplicada, consigue minimizar las distracciones y obtener la máxima concentración durante intervalos de tiempo muy cortos.
Funcionamiento de la técnica Pomodoro
La mecánica de esta técnica es realmente sencilla, únicamente necesitas estos utensilios:
- Lápiz/bolígrafo
- Temporizador análogico (de cocina) o digital.
- Lista de tareas a cumplir.
- Un hoja para anotar los “pomodoros” conseguidos.
Una vez dispones del material el proceso es el siguiente:
- Seleccionar una tarea a cumplir (si es posible empieza por la tarea sapo).
- Establecer el pomodoro (el cronómetro o temporizador) a 25 minutos.
- Trabaja en la tarea sin permitir ningún tipo de distracción hasta que suene el ring y anota una X para llevar el registro de pomodoros completados.
- Toma un descanso de 5 minutos.
- Cada cuatro pomodoros haz un descanso mayor (de unos 15-30 minutos).
Es fácil de demostrar que la técnica ha sido todo un éxito simplemente viendo la cantidad de recursos, apps y herramientas que se han creado alrededor de la misma. Esta técnica ya cuenta con miles de seguidores en todo el mundo ¿Te atreves a probarla?
Como buenos amantes de la eficacia, desde Modo Eficaz os hemos hecho una selección de las más interesantes para cada dispositivo:
Mac
- Eggscellent (Gratuita)
- PomodoroApp (2,69€)
- Tomatoes (5,99€)
- Focus (8,99€)
- Pomodoro Timer (4,49€)
- Tadam (3,99€)
Windows
Web
- Tomatoi.st(Gratuita)
- Marinara Timer(Gratuita)
- E.gg Timer(Gratuita)
Chrome
- Strict Workflow(Gratuita)
- Simple Pomodoro(Gratuita)
iPhone
- Flat Tomato (Gratuita)
- Timooo (Gratuita)
- Pomodoro Keeper (Gratuita)
- Pomodoro Keeper Pro (1,79€)
- Pomodoro Timer (1,99€)
Android
- Clockwork Tomato (Gratuita)
- Pomodoro Timer Lite (Gratuita)
- Pomodoro Timer Pro (1,49€)
Si no te convence hacerlo a través de una App y prefieres hacerlo a la vieja usanza, ya lo sabes: sólo necesitas un reloj de cocina y ganas de empezar. Estás sólo a un paso de ser más productivo.
Si no conocías esta técnica y te ha gustado, no dudes en compartirla con tus familiares y amigos. Recuerda además, que si quieres recibir todas las novedades de Modo Eficaz, puedes seguirnos en nuestros perfiles sociales.
Imagen: Jussi Linkola
[…] Máxima concentración con la técnica del Pomodoro […]
[…] Máxima concentración con la técnica del Pomodoro […]
[…] Si tu trabajo te obliga a revisar el correo electrónico y el móvil constantemente respeta los tiempos de trabajo, pero asegúrate de mantener momentos de concentración y pausas. Para esto hay técnicas buenas como la del pomodoro. […]
muy buena nota me servirá para administrar mis tareas. Solo una aclaración analógico lleva acento en la o y no en la a (análogico).
¿Qué es la tarea sapo?
hace tiempo que la uso y me es muy eficaz ya que es mas fácil hacer lo que hay que hacer y después te sobra el tiempo para divertirte sin culpas
¿Y si uso Linux (Ubuntu siendo específico)?