Hoy en día tenemos contraseñas casi que para todo. Muchas veces nos cuesta crear una contraseña que no incluya nuestra fecha de nacimiento, ciudad en la que vivimos y demás datos sobre nosotros que cualquiera puede conocer.
Para que podráis crear contraseñas fuertes, hoy os traemos 8 ideas muy interesantes:
1. El tamaño importa
Las contraseñas de menos de 8 caracteres son muy débiles. Lo ideal es que sea una contraseña que tenga entre 14-20 caracteres.
Ej: contraseñamuysegura
2. Olvídate del alfabeto
Las contraseñas que sólo incluyen letras son fáciles de adivinar. En cambio si añades cifras o símbolos será más complicado.
Ej. contraseña+muysegura44
3. Haz que no tenga sentido
Deja atrás las contraseñas que significan algo. Haz una mezcla de cifras y letras.
Ej. c785trç3ñam2ys6gu54
4. Busca cifras y letras similares
Una buena forma de no olvidar tu contraseña fuerte es cambiar las letras por una cifra o símbolo similar.
Ej: c0ntr4$eñ4muy$3gur4
5. Evita palabras conocidas
Cualquiera puede saber que el nombre de tu contraseña puede ser ‘contraseña’, o tu nombre, o el de tu gato, etc. Haz contraseñas que no tengan significado para ti.
Ej. r4nd0mtt$t4t0p4g40
6. No uses la misma contraseña siempre
Sé que cuesta, pero lo ideal es inventar una contraseña diferente para cada red social o usuario de página. Pensad que si alguien descubre una de vuestras contraseñas podra tener acceso muchos sitios.
7. Segunda verificación
Hay redes sociales y páginas que permiten que cada vez que te contectes, ellos te manden una segunda contraseña a tu e-mail y que con ésta ya puedas directamente entrar a tu cuenta.
8. Busca otras formas
Si las contraseñas no son lo tuyo, existen webs que almacenan tus contraseñas (LastPass o Roboform) y las guardan de forma encriptada. De este modo tú podrás tener contraseñas largas y complejas pero no tendrás que recordarlas; ellos lo hacen por ti.
Ahora ya podréis tener contraseñas seguras a prueba de hacker. ¡A crear contraseñas fuertes!
Imagen: Dev.Arka